El Sistema de Información Geográfica (SIG) del Ayuntamiento de Cáceres es un ejemplo destacado de innovación tecnológica municipal. Nació en 1995 con un objetivo claro: reunir toda la información cartográfica y alfanumérica de la ciudad en una única herramienta digital. Treinta años después, este sistema —desarrollado íntegramente por el propio Ayuntamiento— se ha consolidado como una potente infraestructura geoespacial basada en estándares abiertos y orientada tanto a la gestión municipal como al servicio público. Hace unos meses, en este blog celebramos su trigésimo aniversario.
El SIG de Cáceres reúne una gran variedad de datos cartográficos y alfanuméricos: más de 500 capas de información, 250.000 fotografías y 292 conjuntos de datos, agrupados por temáticas como La Ciudad, Cartografía, Planeamiento o Patrimonio.
Entre los numerosos servicios disponibles destacan:
Portal SIG del Ayuntamiento de Cáceres
Visor 3D del SIG Cáceres
El Sistema de Información Geográfica (SIG) del Ayuntamiento de Cáceres es, sin duda, un referente y un ejemplo a seguir en la gestión municipal. Detrás de su éxito hay un compromiso sostenido con la planificación, la coordinación y la mejora tecnológica. Gracias a este esfuerzo, Cáceres cuenta hoy con una herramienta modelo para la gestión del territorio, la transparencia administrativa y la mejora continua de los servicios públicos.
Publicado por la editora.