Responsive Image
Blogs

Cartografía histórica catastral: acceso libre y valor público

La cartografía catastral actual está estrechamente vinculada a su evolución histórica. El Avance Catastral, el Catastro Topográfico Parcelario, las fotografías aéreas retintadas, entre otros productos, constituyeron el soporte gráfico y territorial imprescindible para la gestión catastral.

Este valioso patrimonio cartográfico, fruto de décadas de trabajo, tiene una magnitud considerable y un gran valor documental, técnico y cultural. Por ello, su conservación y difusión son esenciales, y desde la Dirección General del Catastro (DGC) se trabaja activamente para ponerlo a disposición de toda la ciudadanía.

Se considera cartografía histórica catastral a toda aquella, tanto rústica como urbana, que ya no está vigente. Esto significa que no se actualiza ni se encuentra disponible, de forma general, en la Sede Electrónica del Catastro (SEC).

La DGC conserva una amplia colección de esta cartografía, que abarca desde principios del siglo XX hasta los primeros años del siglo XXI, en formatos analógico y digital. Actualmente, cerca del 90 % de este fondo histórico ya está digitalizado y puede descargarse de forma gratuita desde el apartado de Difusión de Datos Catastrales en la SEC.

Acceso a la descarga de cartografía histórica catastral desde la SEC. Fuente: Sede Electrónica del Catastro

Los documentos están organizados por municipio y tipo de producto, y se ofrecen en ficheros comprimidos en formato PDF. Para acceder a ellos, solo es necesario identificarse mediante un certificado digital o Cl@ve, y aceptar una sencilla licencia de uso.

¿Qué productos cartográficos están disponibles?

  • Cartografía rústica: Avance Catastral, Catastro Topográfico Parcelario, Fotografía Aérea Retintada y Renovaciones. En algunos municipios se dispone también de concentraciones parcelarias históricas.
  • Cartografía urbana: Implantación y Revisiones.

Distribuidor de polígonos catastrales del Término Municipal de Chinchón (año 1.910). Fuente: Dirección General

Implantación de urbana del Término Municipal de Manises (década de 1.970). Fuente: Dirección General del Catastro

Es importante tener en cuenta que no todos los municipios disponen de todos los productos, ya que su existencia depende de múltiples factores históricos y técnicos.

Además de la cartografía, también se puede descargar información alfanumérica asociada, como las Hojas de Características (que describen las parcelas y se relacionan con la cartografía mediante numeración) y la Relación de Propietarios por municipio.

Relación de propietarios, cultivos o aprovechamientos, clases de terreno y superficies imponibles de las parcelas y subparcelas (año 1.947). Fuente: Dirección General del Catastro

Con esta iniciativa, la DGC reafirma su compromiso con la conservación del patrimonio documental catastral y amplía el acceso libre y gratuito a información de gran valor para investigadores, profesionales, administraciones públicas y ciudadanía en general.

Consulta más información y accede al VÍDEO EXPLICATIVO en el siguiente enlace:

https://www.catastro.hacienda.gob.es/ayuda/ayuda_descargas_carto_historica.htm

Publicado por DGC.

Añadir comentarios
Contacto
Calle General Ibáñez de Íbero 3
​​​​​​​Madrid 28003
Síguenos
Ministerio de Transportes y Movilidad sostenible

BLOG IDEE

Responsive Image
Responsive Image

BLOG IDEE

Responsive Image
Contacto
Calle General Ibáñez de Íbero 3
​​​​​​​Madrid 28003
Síguenos
Responsive Image