La web de Teledetección del Ayuntamiento de Madrid pone a disposición de la ciudadanía una serie de servicios y productos basados en imágenes de satélite, accesibles desde el Geoportal municipal. Estos recursos permiten visualizar, consultar y descargar información territorial de forma sencilla y estructurada. La plataforma incluye conjuntos de mapas web interactivos, cuadros de mando y breves descripciones sobre los procesos de obtención de los datos, facilitando así su comprensión y utilidad práctica.
Entre las múltiples posibilidades que ofrece este portal, se pueden consultar, por ejemplo, los cambios urbanos que ha experimentado la ciudad desde el año 2020 o conocer qué especies vegetales están presentes en distintas zonas, algo especialmente útil para quienes padecen alergias. La estructura de la web se organiza en cuatro grandes bloques: Imágenes Aéreas, Mapas de Vegetación, Cambios Urbanos y Servicios Temáticos. A su vez, los apartados, Mapas de Vegetación y Servicios Temáticos, se subdividen en varias secciones, ampliando así la variedad de información disponible.
En el área de Imágenes Aéreas se encuentran mosaicos generados a partir de imágenes satelitales desde el año 2000. Estas imágenes pueden compararse entre sí mediante la herramienta de barrido visual swipe, lo que facilita el análisis de la evolución del territorio. También se incluyen enlaces directos a las imágenes disponibles en el Geoportal del Ayuntamiento de Madrid.
El apartado de Mapas de Vegetación se divide en tres secciones: Índices de vegetación, Especies vegetales y Zonas verdes. Especialmente destacable es la sección de Especies vegetales, que categoriza y geolocaliza once tipos diferentes, lo cual resulta de gran utilidad para personas sensibles a ciertos pólenes o alérgenos.
La sección de Cambios Urbanos presenta una clasificación de transformaciones detectadas en la ciudad con periodicidad trimestral o semestral, gracias al uso de algoritmos de aprendizaje automático (machine learning) aplicados a imágenes satelitales de muy alta resolución. La información se muestra por periodos anuales, comparando la evolución entre las mismas estaciones de años consecutivos, como otoño-otoño o primavera-primavera.
Dentro del bloque de Servicios Temáticos, la plataforma ofrece herramientas para analizar diversos aspectos urbanos y ambientales. Entre ellos se encuentra la potencialidad solar de las cubiertas, la detección de zonas encharcables, el análisis de la pérdida de masa arbórea tras la borrasca Filomena o el visor comparador de la isla de calor urbano. Especial mención merece la sección de detección de amianto, que utiliza imágenes del satélite WorldView-3 junto con técnicas avanzadas de inteligencia artificial y teledetección.
Esta iniciativa del Ayuntamiento de Madrid ofrece una valiosa fuente de información ambiental y territorial, accesible y útil tanto para ciudadanos como para profesionales del análisis urbano, la planificación o la gestión ambiental.
Publicado por la editora