Responsive Image
Blogs

SWOT: el satélite que redibuja el fondo del océano

Aunque los océanos cubren más del 70% de la Tierra, conocemos mejor la superficie de Marte que el fondo marino de nuestro planeta. Sin embargo, contar con mapas detallados del lecho oceánico es vital para la navegación, el tendido de cables submarinos y el estudio de corrientes, mareas y procesos geológicos. Además, estructuras como montes y colinas submarinas juegan un papel clave en la circulación de nutrientes y en la vida que habita las profundidades.

Recientemente, un equipo internacional de científicos, respaldado por la NASA y el CNES, ha logrado un avance significativo en la cartografía del fondo oceánico mediante el satélite SWOT (Surface Water and Ocean Topography). Esta tecnología, que destaca por detectar variaciones mínimas de la superficie del mar que reflejan las estructuras subyacentes, ha permitido identificar cerca de 100.000 montes submarinos, duplicando las cifras previamente conocidas.

A diferencia del sonar tradicional, que ha cubierto solo una cuarta parte del fondo oceánico, SWOT puede cartografiar el 90% del planeta cada tres semanas. Este avance permite estudiar con mayor precisión la morfología submarina y acelerar la recopilación de datos. Con esta nueva visión global, se ha logrado descubrir formaciones antes invisibles y comprender mejor su influencia en los ecosistemas.

Entre las nuevas estructuras reveladas destacan las colinas abisales, que constituyen más del 70% del fondo oceánico, formadas por erupciones de magma a lo largo de las dorsales oceánicas. Estas elevaciones, junto con los montes submarinos de hasta 450 metros de altura influyen en la circulación de las corrientes oceánicas y en la distribución de nutrientes, afectando directamente a los ecosistemas marinos. Además de otras implicaciones prácticas, ya que la topografía submarina es crucial para la seguridad de submarinos y la planificación de infraestructuras marinas.

Con herramientas como SWOT, la comunidad científica está más cerca de alcanzar el objetivo de mapear completamente el fondo marino para 2030, abriendo nuevas posibilidades para la investigación y la conservación del océano.

Publicado por la editora.

Contacto
Calle General Ibáñez de Íbero 3
​​​​​​​Madrid 28003
Síguenos
Ministerio de Transportes y Movilidad sostenible

BLOG IDEE

Responsive Image
Responsive Image

BLOG IDEE

Responsive Image
Contacto
Calle General Ibáñez de Íbero 3
​​​​​​​Madrid 28003
Síguenos
Responsive Image