BLOG IDEE

Responsive Image

BLOG IDEE

Blogs

Cantabria digitaliza el Catastro de los años 50

El Gobierno de Cantabria ha puesto en marcha una nueva herramienta digital que permite localizar propiedades rústicas de los años 50 mediante la búsqueda por nombre y apellidos.

Este servicio, disponible en la web https://aplicacionesweb.cantabria.es/carrdinal, forma parte de las iniciativas de simplificación administrativa impulsadas por la administración autonómica.

Anteriormente, esta información histórica del Catastro solo podía consultarse de forma presencial en las oficinas del Servicio de Cartografía y Sistemas de Información Geográfica. Ahora, el acceso al servicio está disponible para cualquier ciudadano o entidad mediante DNI electrónico, certificado digital o Cl@ve, y permite obtener copias auténticas con validez legal.

La aplicación permite buscar propiedades registradas a nombre de una persona en los años 50, filtrando por nombre, apellidos y, opcionalmente, por municipio. Además, es posible consultar listados completos de propietarios por municipio y polígono catastral, así como consultar los planos originales del catastro de esa época. Esta herramienta resulta especialmente útil para investigaciones sobre fincas o en procesos legales relacionados con la propiedad.

El desarrollo de este servicio ha sido posible gracias a la colaboración entre la Gerencia del Catastro en Cantabria, el Servicio de Cartografía y Sistemas de Información Geográfica del Gobierno de Cantabria y el Servicio de Informática del Ejecutivo autonómico.

Proyectos futuros

El Servicio de Cartografía, adscrito a la Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, continúa siendo uno de los más dinámicos de la administración autonómica. Entre sus próximos proyectos destaca un nuevo vuelo de ortofotografía aérea verdadera en 2025, tras el realizado en 2024, que convirtió a Cantabria en la primera comunidad autónoma en aplicar técnicas de True-Orthophoto a escala regional (en este tipo de fotos se corrigen las distorsiones causadas por la perspectiva y el relieve, permitiendo mediciones más precisas para la creación de mapas con la máxima precisión).

Santander

Además, en 2026 y 2027 se desarrollará un nuevo Gemelo Digital de la región, con tecnología avanzada y mayor nivel de detalle, incorporando imágenes oblicuas además de verticales. También se están trabajando en la mejora de la toponimia, en colaboración con la Universidad de Cantabria, ampliando la investigación a otras épocas históricas.

Próximamente, se lanzarán versiones renovadas de las aplicaciones móviles de «Mapas Cantabria», la plataforma de consulta de mapas e información geográfica que utilizan miles de personas a diario.

Publicado por la editora.

Contacto
Calle General Ibáñez de Íbero 3
​​​​​​​Madrid 28003
Síguenos
Responsive Image

BLOG IDEE

Responsive Image
Responsive Image

BLOG IDEE

Responsive Image
Contacto
Calle General Ibáñez de Íbero 3
​​​​​​​Madrid 28003
Síguenos
Responsive Image