BLOG IDEE

Responsive Image

BLOG IDEE

Blogs

SIOSE: 20 años cartografiando la ocupación del suelo en España

El proyecto SIOSE (Sistema de Información sobre la Ocupación del Suelo de España), coordinado por el Instituto Geográfico Nacional (IGN), conmemora en 2025 su aniversario junto al proyecto CORINE Land Cover (Coordination of Information on the Environment), su homólogo europeo, lanzado en 1990 por la Comisión Europea y que este año cumple 35 años.

Ambos proyectos están coordinados y dirigidos desde sus inicios por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de la Dirección General del IGN, y enmarcados en el Plan Nacional de Observación del Territorio (PNOT), que articula la colaboración entre las administraciones públicas nacionales y autonómicas.

La ocupación del suelo estudia las características de la superficie terrestre, un aspecto esencial para la planificación y la toma de decisiones por parte de las administraciones. Con este propósito, hace ya 20 años, en 2005, las administraciones públicas españolas, siguiendo la estela europea, crean el SIOSE, que se convierte en la primera representación explícita e individualizada de la ocupación del suelo en territorio español, con el objetivo de aumentar el nivel de detalle y la periodicidad de datos de la información de la ocupación del suelo en España.

Si hablamos de ocupación del suelo, es importante señalar dos puntos de vista distintos, pero relacionados entre sí:

  • La cubierta del suelo (Land Cover, LC) es la categorización de la superficie terrestre según sus propiedades biofísicas observables como, por ejemplo, la presencia de edificios, vegetación, agua, etc.
  • El uso del suelo (Land Use, LU) se refiere a la caracterización del territorio de acuerdo con su dimensión funcional o su dedicación socioeconómica actual como, por ejemplo, uso industrial, comercial, recreativo, etc.
20Siose_2

Visualizador SIOSE

Entre los principales retos se encuentra la necesidad de catalogar la superficie terrestre y disponer de información detallada y actualizada. La demanda actual y futura en materia de ocupación del suelo se centra en contar con conjuntos de datos temáticos que permitan el seguimiento del sellado del suelo, la vegetación y su fenología, los recursos hídricos y la humedad, las energías renovables y la actividad industrial, así como su integración con información estadística y demográfica.

Tanto el SIOSE, a nivel nacional, como el Servicio de Vigilancia Terrestre del Programa Copernicus a nivel europeo, están trabajando para la provisión de información más detallada y actualizada. Ambas iniciativas buscan la reutilización de las técnicas de observación del territorio más eficiente, así como el empleo de nuevas tecnologías para mejorar y complementar los productos actuales. Así, el proyecto SIOSE debe madurar en una plataforma de información más completa, basada en la automatización de la extracción de información a partir de imágenes, para poder ofrecer una mayor periodicidad en la provisión de las variables clave de la ocupación del suelo, como son el suelo sellado, la vegetación o el agua.

Publicado por la editora.

Contacto
Calle General Ibáñez de Íbero 3
​​​​​​​Madrid 28003
Síguenos
Responsive Image

BLOG IDEE

Responsive Image
Responsive Image

BLOG IDEE

Responsive Image
Contacto
Calle General Ibáñez de Íbero 3
​​​​​​​Madrid 28003
Síguenos
Responsive Image