La Dirección General del Instituto Geográfico Nacional, a través del Organismo Autónomo Centro Nacional de Información Geográfica, es promotora de un Plan de Formación Interadministrativo, cuyo fin es reunir como participantes al personal técnico de las Administraciones Públicas que desarrolle funciones relacionadas con el ámbito de actividad del IGN.
Durante el año 2025, y en el marco del Plan de Formación Interadministrativo, se celebrarán los siguientes cursos:
Los límites municipales en España. Situación actual, procedimientos y representación en la cartografía oficial.
Bases de datos espaciales: PostgreSQL más PostGIS.
Consulta y descarga de recursos geográficos del IGN a través de aplicaciones web.
Iniciación a los servicios web y su uso en aplicaciones SIG (QGIS y clientes ligeros).
QGIS aplicado a la gestión y análisis de datos geográficos.
Introducción a la tecnología LiDAR y tratamiento de nube de puntos 3D.
Información Geográfica de Referencia y Bases Topográficas del IGN.
Representación de datos temáticos en mapas con SIG.
Volcanología básica.
Creación de visualizadores cartográficos y StoryMaps con API-IDEE basado en OpenLayers y Cesium.
Introducción a la Teledetección y aplicaciones con imágenes de satélite.
Tratamiento y explotación de datos geográficos de alto valor con PostGIS ,FME y QGIS. Direcciones.
Conjunto de datos abiertos de alto valor: Condiciones y características para su publicación y reutilización.
La toponimia en España. Nomenclátores oficiales, distribución de competencias y representación en la cartografía oficial.
GPS-GNSS: fundamentos, aplicaciones y práctica.
Iniciación al Raspberry Pi.
Introducción a la historia de la cartografía y a la gestión de los fondos cartográficos históricos de la Biblioteca del IG.
Más información:
https://www.transportes.gob.es/instituto-geografico-nacional/becas-y-cursos/tablon-de-anuncios/cursos-plan-de-formacion-interadministrativo-ign-cnig-2025
Publicado por la editora.