Del 3 al 6 de marzo de 2025, se celebró en Roma el 131º Encuentro de Miembros del OGC, patrocinado por 4113 Engineering y Almawave. Cecilia Poyatos Hernández, representando al Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG), participó en este evento que contó con la asistencia de más de 120 personas presenciales y más de 200 virtuales, entre representantes de la industria, el mundo académico y administraciones. El enfoque principal del encuentro fue la Integridad, Procedencia y Confianza (IPT) de los datos.
Durante la sesión de apertura, se discutieron los requisitos para establecer un marco de IPT, seguido de presentaciones sobre inteligencia artificial multimodal y la transformación digital de la OTAN. También se abordó la iniciativa de la Unión Europea GreenDataForAll sobre la modernización de las normas que rigen el intercambio de datos geoespaciales ambientales europeos bajo la Directiva INSPIRE y la Directiva sobre el acceso público a la información ambiental.
El encuentro se organizó en torno a seis temas clave: prácticas operativas, IPT, inteligencia artificial y análisis de datos, prácticas fundamentales, tecnologías 3D y gemelos digitales, y la Tierra y el clima. Esta estructura temática fue bien recibida y se utilizará en futuros encuentros.
En la sesión plenaria de cierre, se presentaron nuevos estándares y actividades para su votación, incluyendo LAZ 1.4, Geospatial User Feedback 2.0 y OGC API – Connected Systems. Además, se destacaron las actividades de estandarización en OGC.
Las sesiones especiales tuvieron como temáticas el Foro Europeo, inteligencia artificial en la agricultura, integración de geodatacubes y la generación de contenido procedimental. En estas sesiones se ofrecieron distintas perspectivas sobre interoperabilidad, desafíos técnicos y las soluciones emergentes aplicadas al ámbito geoespacial.
Publicado por Cecilia Poyatos Hernández.