Responsive Image
Blogs

Calcula el potencial solar de tu edificio o vivienda con el visualizador de potencial solar

El Instituto Geográfico Nacional ha desarrollado un nuevo visualizador web que permite conocer con gran detalle el potencial solar de los edificios en todo el territorio español. Gracias a esta herramienta, se puede consultar la capacidad fotovoltaica de un edificio concreto, la media anual de irradiación y una malla de puntos que ayuda a localizar el lugar más adecuado para instalar placas solares.

Esta iniciativa, financiada con fondos PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) del Gobierno de España, se ha desarrollado en colaboración con el CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas) . Gracias a esta cooperación, el proyecto ofrece una solución tecnológica avanzada y de acceso público.

El visualizador incluye instrucciones sencillas para guiar a los usuarios en su uso:

  • Busque la dirección postal del edificio sobre el que desea conocer el potencial solar y haga clic sobre él. La aplicación permite analizar los resultados por edificio, por punto específico de la cubierta o por polígono.
  • Establezca un filtro para seleccionar el valor mínimo de energía anual generada que desea considerar.
  • Visualice la malla de puntos con el potencial solar en cada uno de ellos y configure el rango de energía para encontrar la ubicación óptima de las placas solares.
Captura de pantalla del visualizador solar del Instituto Geográfico Nacional mostrando el potencial solar de edificios.
El visualizador incorpora dos servicios web estándar para mostrar el potencial solar:

El Instituto Geográfico Nacional trabaja ya en una nueva versión del visualizador que incorporará simuladores de costes de instalación según el tipo de placas, curvas anuales de potencial solar y visualización en 3D. Estas mejoras permitirán realizar estimaciones más precisas del rendimiento y facilitarán la toma de decisiones informadas tanto a empresas instaladoras como a usuarios particulares.

El acceso al visualizador también está disponible desde el apartado de Visualizadores Temáticos del portal del Instituto Geográfico Nacional, consolidándose como una herramienta clave para impulsar las energías renovables y la eficiencia energética en España.

Más información: Artículo en la Revista MITMA (Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible)

Vídeo: Breve demostración de las funcionalidades del visualizador (YouTube)

Con este nuevo servicio, el Instituto Geográfico Nacional continúa impulsando la aplicación práctica de los datos geoespaciales al servicio de la sostenibilidad y la transición energética.

Publicado por la editora.

Contacto
Calle General Ibáñez de Íbero 3
​​​​​​​Madrid 28003
Síguenos
Ministerio de Transportes y Movilidad sostenible

BLOG IDEE

Responsive Image
Responsive Image

BLOG IDEE

Responsive Image
Contacto
Calle General Ibáñez de Íbero 3
​​​​​​​Madrid 28003
Síguenos
Responsive Image