Responsive Image
Blogs

Actualización de la Información Geográfica de Referencia de Hidrografía

Desde finales de septiembre está disponible para descarga directa el segundo bloque de Demarcaciones Hidrográficas de la Información Geográfica de Referencia (IGR) de Hidrografía en su versión v1. Este bloque incluye las demarcaciones de Miño-Sil, Galicia Costa, Cantábrico Oriental, Cantábrico Occidental, Tajo y Guadiana.

Al igual que el primer conjunto publicado, los datos están disponibles en formato GeoPackage (.gpkg) e incluyen las siguientes capas de información:

  • hi_tramocurso_l: elementos de curso de agua del modelo Physical Waters de INSPIRE (WaterCourse).
  • hi_redtramo_l: tramos de la red hidrográfica (INSPIRE HydroNetwork: WaterCourseLink).
  • hi_redsecuencia_l: secuencias de la red hidrográfica agrupadas por el atributo «idcurso» vinculado al código Pfafstetter (INSPIRE HydroNetwork: WaterCourseLinkSequence).

  • hi_rednodo_p: nodos de la red hidrográfica (INSPIRE HydroNetwork: HydroNode).
  • hi_aguaestancada_s: geometría poligonal de lagos, lagunas y embalses (INSPIRE: StandingWater).
  • hi_presa_s: geometría poligonal de presas (INSPIRE: DamOrWeir).
  • hi_cauce_s: márgenes poligonales de los cursos de agua.
  • hi_cabeceras_desembocaduras_p: puntos de cabeceras y desembocaduras de la capa «hi_tramocurso_l».

  • hi_sumideros_s: zonas poligonales de depresión natural que actúan como desagües del agua.
  • ge_sumideros_p: nodos puntuales de desembocadura de tipo sumidero vinculados a «hi_sumideros_s».

En esta nueva entrega se ha integrado la información geométrica de cursos de agua proporcionada por las Comunidades Autónomas de Galicia, Navarra y País Vasco, identificable mediante el atributo «fuente».

Ejemplo de los datos publicados para la demarcación hidrográfica del Tajo

Ejemplo del conjunto de datos publicado para la demarcación hidrográfica del Tajo

En el resto del territorio, la red hidrográfica se ha generado mediante cálculos de acumulación a partir de Modelos Digitales de Terreno LiDAR (1ª cobertura, paso de malla de 2 m), utilizando una metodología evolucionada del modelo original del CEDEX.

Se han realizado controles de calidad para garantizar la continuidad y orientación de la red. Además, en la capa «hi_tramocurso_l» se identifican los elementos que conforman las masas de agua de planificación hidrográfica del 3er ciclo (filtro dma = 1), consensuadas con la Dirección General del Agua (DGA, MITECO), las Confederaciones Hidrográficas y los Organismos de Cuenca. Asimismo, el atributo «idcurso» incluye la codificación Pfafstetter , elaborada por el CEDEX para la DGA.

En la capa de aguas estancadas se incluyen las geometrías de embalses y lagos de planificación hidrológica. Las presas y embalses pueden vincularse con el Inventario de Presas y Embalses (IPE) mediante su identificador correspondiente.

Los sumideros poligonales se han obtenido a partir de los procesos automáticos de generación de red hidrográfica con el MDT LiDAR de 2 m. En cada polígono se genera un punto que representa un nodo de desembocadura.

Está prevista la publicación del último bloque de demarcaciones de esta versión IGR Hidrografía v1 a finales de 2025. Los elementos adicionales de INSPIRE Hidrografía se incorporarán progresivamente en futuras versiones.

Publicado por el equipo IGR-HI del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y del Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG).

Contacto
Calle General Ibáñez de Íbero 3
​​​​​​​Madrid 28003
Síguenos
Ministerio de Transportes y Movilidad sostenible

BLOG IDEE

Responsive Image
Responsive Image

BLOG IDEE

Responsive Image
Contacto
Calle General Ibáñez de Íbero 3
​​​​​​​Madrid 28003
Síguenos
Responsive Image