BLOG IDEE

Responsive Image

BLOG IDEE

Blogs

TerraMind: un modelo de IA generativa para la observación de la Tierra

El nuevo modelo compartido por IBM y ESA, bajo una modalidad de código abierto, TerraMind, es un modelo fundacional de IA generativo multimodal a gran escala para interpretar, simular o predecir fenómenos geoespaciales. Destaca por su capacidad para comprender los datos de manera intuitiva y generar nuevos escenarios.

A diferencia de otros modelos multimodales, TerraMind ha sido entrenado con TerraMesh, el conjunto de datos geoespaciales más grande disponible, que incluye más de 9 millones de muestras de datos de nueve modalidades, entre ellas: imágenes satelitales de Sentinel-2, Modelos Digitales de Elevaciones, índices de vegetación, mapas de uso y cobertura del suelo, descripciones básicas de ubicaciones y características (latitud, longitud y descripciones de texto simples).

Sin embargo, TerraMind es un modelo pequeño y ligero, que requiere diez veces menos recursos informáticos que los modelos estándar, lo que le convierte en el modelo de base de IA con mejor rendimiento para la observación de la Tierra.

Sus aplicaciones son prácticamente ilimitadas, abarcando desde el mapeo de eventos naturales a corto plazo como incendios forestales, deslizamientos de tierra e inundaciones, hasta el monitoreo de cultivos y la predicción de rendimientos agrícolas. También es útil para evaluar el impacto potencial de los cambios en el uso del suelo, detectar la deforestación y analizar la expansión urbana. Además, permite simular escenarios futuros frente al cambio climático, ayudando así, en la planificación a largo plazo. Terramind también tiene la capacidad de reconstruir datos incompletos o deteriorados por nubosidad o interferencias. Su potencial generativo lo convierte en una herramienta esencial para la planificación territorial, optimización de recursos y toma de decisiones sostenibles.

imagenes satélite

 

TerraMind está a disposición de investigadores, universidades, desarrolladores, etc. en la plataforma HuggingFace. La decisión de liberar TerraMind responde a un interés por acelerar el progreso científico y facilitar la cooperación internacional en temas críticos como el cambio climático. Próximamente también se incorporará al repositorio IBM Granit, donde se publicarán versiones adaptadas para tareas como respuesta ante catástrofes.

 

En este enlace puede ampliar la noticia.

Publicado por la editora.

Contacto
Calle General Ibáñez de Íbero 3
​​​​​​​Madrid 28003
Síguenos
Responsive Image

BLOG IDEE

Responsive Image
Responsive Image

BLOG IDEE

Responsive Image
Contacto
Calle General Ibáñez de Íbero 3
​​​​​​​Madrid 28003
Síguenos
Responsive Image