Responsive Image
Blogs

Eliminación de los Informes de Validación Gráfica (IVGA) negativos en la Sede Electrónica del Catastro

La eliminación de los informes de validación gráfica alternativa (IVGA) negativos en la Sede Electrónica del Catastro (SEC) el pasado 12 de marzo, ha generado dudas y controversias entre los profesionales del sector.

Es importante aclarar ciertos aspectos clave para comprender los efectos de esta medida y desmentir algunos mitos que han surgido al respecto.

El impacto de la eliminación del IVGA negativo va a producir:

  • Refuerzo de la seguridad jurídica del tráfico inmobiliario, ya que ha sido una decisión  consensuada entre notarios, registradores y catastro, con el objeto de mejorar las comunicaciones con los fedatarios.
  • No elimina el posible conflicto con los colindantes, sin embargo, facilita la identificación clara de las parcelas afectadas.
  • Mayor protagonismo para el técnico, ya que existen grandes profesionales que saben capturar información del territorio de forma precisa, procesándola e interpretándola para plasmar un IVGA positivo.

Conviene aclarar algunos aspectos o mitos respecto al IVGA:

  • «Si una parcela invade dominio público o parcelas colindantes, el IVGA va a salir negativo». No es correcto. La razón principal de un IVGA negativo no es la invasión en sí, sino la falta de representación de la parte restante de las parcelas afectadas. Es fundamental incluir todas las intersecciones o huecos en la cartografía catastral.
  • «Si la parcela medida es más pequeña, no es necesario representar los sobrantes». Cuando la parcela medida es más pequeña, esos huecos hay que representarlos en el IVGA. Esos huecos pueden ser de los colindantes:
    • En el caso del domino público en rústica, esa parte habrá que incorporarla a la parcela pública.
    • En el caso de la cartografía urbana, al no tener geometría las calles, deberá crearse una parcela nueva, que podrá llevar un identificador que evoque su procedencia.
  • Si la validación del informe es negativa, revise las parcelas discrepadas e incorpórelo al ajuste que tenga que realizar.

En cuanto a los consejos prácticos a la hora de generar un informe de validación:

  • Solamente se pueden realizar IVGA en un término municipal
  • No se puede generar un IVGA para una parcela cuya geometría ya coincida con la del Catastro; en ese caso, debe solicitarse una Certificación Catastral Descriptiva y Gráfica.
  • Evita incluir parcelas cuya geometría no va a modificarse.
  • No se pueden obtener IVGA en informes en los que se toquen Bienes Inmuebles Especiales de Características Especiales (BICE)
  • No se admiten parcelas multirecinto.
  • Dentro de un municipio, intenta realizar un informe único para cada grupo de parcelas contiguas.

Sabemos que pueden surgir problemas en la generación de IVGA debido a microsolapes o huecos que impiden la validación. Para estos casos, recuerda que dispones del botón «Contáctenos» en la Sede Electrónica del Catastro, donde responderán tus consultas en menos de 24 horas.

El papel del técnico es clave en la mejora y precisión del Catastro. Agradecemos el esfuerzo y la dedicación de todos los profesionales que contribuyen a la seguridad jurídica y la mejora de los datos catastrales. ¡Sigamos trabajando juntos para lograr un Catastro más eficiente y preciso!

Publicado por la Unidad de Cartografía de la Dirección General del Catastro.

Contacto
Calle General Ibáñez de Íbero 3
​​​​​​​Madrid 28003
Síguenos
Ministerio de Transportes y Movilidad sostenible

BLOG IDEE

Responsive Image
Responsive Image

BLOG IDEE

Responsive Image
Contacto
Calle General Ibáñez de Íbero 3
​​​​​​​Madrid 28003
Síguenos
Responsive Image