Responsive Image
Blogs

Nuevo Visualizador Interactivo del Eclipse del 29 de marzo

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha desarrollado un Visualizador Interactivo de Eclipses, una herramienta que permite conocer con precisión cómo se verá el eclipse solar del 29 de marzo desde cualquier punto del territorio.

Este visualizador, desarrollado con la API-IDEE y disponible también en versión móvil, ofrece datos detallados al buscar una localidad en el mapa. Entre la información disponible se encuentran los horarios de inicio, máximo y final del eclipse, así como la previsión meteorológica en tiempo real de la AEMET en ese punto. Esto permite conocer las condiciones atmosféricas esperadas para el momento del eclipse, facilitando la planificación de la observación. Además, incorpora una capa específica «Oscuridad» que muestra la fracción de área solar ocultada y su valor se proporciona para cada localidad.

El Visualizador Interactivo del IGN se presenta como una herramienta útil tanto para expertos como para el público general interesado en seguir este fenómeno astronómico con información precisa y actualizada.

En España el eclipse será visible con magnitudes comprendidas entre 0,2 en Baleares y 0,4 en Galicia (La magnitud es la fracción del diámetro solar ocultado por la Luna, y no es lo mismo que la fracción de área ocultada u oscurecimiento). El primer lugar donde será visible serán las islas Canarias. En Santa Cruz de Tenerife comenzará el eclipse a las 10h 15m, tendrá su máximo a las 11h 4m y finalizará a las 11h 56m (hora oficial en península y Baleares, una hora menos en Canarias). Pulse aquí para ver la evolución del eclipse desde cada capital de provincia española.

Aunque los eclipses parciales de Sol son relativamente frecuentes y pueden observarse cada varios años desde un mismo lugar, presenciar un eclipse total o anular es un evento mucho más excepcional. En España, el último eclipse anular visible ocurrió en 2005, mientras que el último eclipse total se pudo ver en 1959, exclusivamente desde las islas Canarias. La Península Ibérica, por su parte, no ha sido testigo de un eclipse total de Sol desde 1912. Sin embargo, esta larga espera está a punto de terminar: entre 2026 y 2028, en distintos puntos de nuestra geografía, se podrán observar dos eclipses totales y uno anular.

Recordamos que nunca se debe observar el Sol directamente. Durante un eclipse parcial, el Sol no queda completamente cubierto por la Luna, por lo que mirarlo sin la protección adecuada puede causar daños en la vista, al igual que en cualquier otro día sin eclipse.

¡Accede al Visualizador Interactivo de Eclipses y prepárate para el evento astronómico del año!

Más información sobre el eclipse en: Eclipse Parcial de Sol - 29 de marzo de 2025

Publicado por la editora.

Contacto
Calle General Ibáñez de Íbero 3
​​​​​​​Madrid 28003
Síguenos
Ministerio de Transportes y Movilidad sostenible

BLOG IDEE

Responsive Image
Responsive Image

BLOG IDEE

Responsive Image
Contacto
Calle General Ibáñez de Íbero 3
​​​​​​​Madrid 28003
Síguenos
Responsive Image