BLOG IDEE

Responsive Image

BLOG IDEE

Blogs

Guía práctica para usar OGC API-Features en entornos SIG

Hace tiempo en este blog hablamos sobre qué son y cómo funcionan los servicios OGC API – Features. Este estándar abierto, desarrollado por el Open Geospatial Consortium (OGC) , proporciona un marco moderno para el acceso, consulta y manipulación de features geoespaciales (entidades del mundo real con geometría y atributos) mediante APIs web. Su adopción está reemplazando progresivamente a estándares previos como WFS (Web Feature Service).

Para profundizar en los aspectos normativos y técnicos, se recomienda consultar las siguientes referencias:

En algunas de estas publicaciones se describen los avances llevados a cabo por el Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG), el Sistema Cartográfico Nacional de España (SCNE) y el Instituto Geográfico Nacional (IGN) en la implementación de estos servicios.

Una vez comprendido el alcance y las ventajas de esta API, es habitual plantearse cuestiones como las siguientes:

  • ¿Qué plataformas de escritorio permiten trabajar con estos servicios?
  • ¿Cómo se configuran en cada una de ellas?
  • ¿Resulta sencillo integrarlos en los flujos de trabajo habituales?

En las siguientes publicaciones de este blog se abordarán estas cuestiones mediante ejemplos prácticos de acceso a servicios OGC API - Features en distintos entornos:

La adopción de OGC API - Features está creciendo rápidamente. Cada vez más plataformas incorporan soporte nativo para estos servicios, lo que facilita el acceso, visualización y procesamiento de datos geográficos vectoriales. Esta evolución representa un paso firme hacia la interoperabilidad y la modernización del acceso a la información geoespacial.

Publicado por Sergio Bermúdez García.

Contacto
Calle General Ibáñez de Íbero 3
​​​​​​​Madrid 28003
Síguenos
Responsive Image

BLOG IDEE

Responsive Image
Responsive Image

BLOG IDEE

Responsive Image
Contacto
Calle General Ibáñez de Íbero 3
​​​​​​​Madrid 28003
Síguenos
Responsive Image